Toropisco del Pacífico/Long-wattled Umbrellabird/Cephalopterus penduliger

Foto: Nick Athanas

Nombre en español: Toropisco del Pacífico

Nombre en inglés: Long-wattled Umbrellabird

Nombre científico: Cephalopterus penduliger

Familia: Cotingidae

Canto: Andrew Spencer

El paragüero corbatudo (Cephalopterus penduliger),​ también denominado pájaro-paraguas longipéndulo (en Ecuador), paragüero del Pacífico o toropisco del Pacífico (en Colombia),​ o también pájaro bolsónpájaro torodungali o vaca de monte,​ es una especie de ave paseriforme de la familia Cotingidae, una de las tres del género Cephalopterus. Es nativo del noroeste de América del Sur.

Foto: Arnulfo Sanchez

Esta especie se encuentra en la región Pacífica y está clasificada en la categoría de Vulnerable en el ámbito internacional. Su nombre Cephalopterus proviene de las raíces griegas kephale = cabeza y pteros = emplumado. El epíteto penduliger proviene de las raíces latinas pendulus = colgante y ger = cojinete.

Distribución y hábitat

Se distribuye por la pendiente del Pacífico desde el suroccidente de Colombia (hacia el sur desde Valle del Cauca) hasta la provincia El Oro en Ecuador.​ Considerada como una especie con un alto nivel de endemismo y restringida en la zona biogeográfica del Chocó.

Esta especie es considerada rara y local en su hábitat natural, el dosel y los bordes de selvas montanas y de estribaciones montañosas, principalmente entre los 200  y los 1100 m de altitud,​ y en ciertas zonas de Colombia hasta los 1800 m.

En Colombia se distribuye desde 80 hasta 1800 m de altura sobre el nivel del mar en la vertiente Pacífica desde el sur del  departamento de Chocó hacia el sur del país por los departamentos de Valle del Cauca, Cauca y Nariño. 

Foto: Felipe Anaya

Descripción

El macho mide aproximadamente entre 40-42 cm, mientras que la hembra mide de 35,5 a 37 cm; esta especie es menor que sus congéneres con una cola corta; tanto macho como hembra poseen iris pardo oscuro. El macho generalmente tiene astiles de color negro en las plumas y la carúncula más larga que la hembra (20-30cm),​ el macho logra controlar la longitud de la carúncula de tal manera que puede acortar la carúncula según su voluntad, ya que esta siempre se aparta en el vuelo del ave; y un carácter de la hembra es que carece de penacho en el cuello;​ por otra parte, ya sea machos como hembras en estado inmaduro pueden o no presentar la carúncula.​ Esta ave posee una prominente cresta levantada sobre la cabeza; esta cresta está conformada por plumas similares a pelos.

Dado su distribución es una especie que puede ser confundida con una especie de ave mucho más rara, como el cuervo higuero golirrojo (Querula purpurata).

La duración de vida de esta especie es hasta los 10 años.

Vocalización

Tanto hembras como machos suelen agruparse en leks que emplean habitualmente en la región intrínseca del bosque montano; donde constantemente trasmiten un sonido muy preparado y grave como: «buuu» o «üuuum» originado por el encorvamiento en su percha y la prolongación de su gran cresta.​ Algunas veces se suele escuchar tanto en machos como en hembras ligeros rezongos; generalmente este sonido se da cuando se atosigan unos a otros.

Comportamiento

El comportamiento en tanto en el aspecto de la nidación, la hembra suele pasar un gran tiempo en el cuidado y mantenimiento del nido a través de un rápido sondeo. Además en el empollamiento la hembra suele pavonear y bostezar comúnmente; sin embargo estos movimientos se dan de manera muy rápida de tal forma que la hembra mantiene un gran nivel de atención hacia su cría.

Foto: Memo Gomez

Es un ave territorial considerando que para realizar el proceso de la cópula los machos ocupan un árbol de demostración y de esa manera conquista a la hembra a través de potenciales gritos y manifestaciones visuales.

Alimentación

Usualmente son aves que se alimentan de frutos grandes.​ Las familias como Arecaceae, Lauraceae, Myrtaceae poseen frutos que suelen ser escogidos por esta especie, sin embargo también consumen frutos más pequeños, e incluyen invertebrados y vertebrados pequeños.

Reproducción

Es ovípara y la tasa de reproducción en el género Cephalopterus suele ser muy baja y se conoce que solo pone un huevo por camada.

El sistema de apareamiento generalmente es dado en leks para la reproducción. Debido a que todas las aves se reproducen mediante un lek, los machos de esta especie se congregan en zonas habituales (leks) para exhibirse. Mientras que las hembras suelen ser muy solitarias y raramente visitan a los leks.

Se dice que la hembra selecciona a machos con prominentes rasgos secundarios como la agresividad y competencia territorial; siendo estos indicadores de mejores genes, por ende se indica que esta selección de estos machos conlleva una disminución acelerada de la variación en calidad de genes de los machos. El fuerte potencial que las hembras tienen en los leks dispersos para elegir machos es mucho mayor que en los leks tradicionales; esto se debe a que se beneficia de los recursos de territorio del macho durante la visita; en cambio el potencial que los machos tienen frente a los leks es menor, esto genera que las hembras se queden por un gran período de tiempo y logren realizar un estudio de la calidad fenotípica del macho según sus particularidades y por ende incrementa la ventaja electiva de pareja y de esta manera no existiría disminución en la variación genética.

En el nido, la hembra suministra alimentos en un promedio de una vez por hora e incluye invertebrados como vertebrados o regurgitados. Solamente la hembra participa en las actividades de anidación por ende no hay cuidado parental. En cuanto a la incubación esta ave tiene un período de 27- 28 días.

Observaciones

Esta ave es muy rara y por ende se desconocen varios aspectos de su evolución y ecología.

Estado de conservación

El paragüero corbatudo ha sido calificado como amenazado de extinción en grado vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) debido a la sospecha de que su población total, estimada entre 10 000 y 20 000 individuos, se encuentre en rápida y continua decadencia debido a la perdida de hábitat y presiones de caza. En Colombia la población se estima inferior a los 2500 individuos.

Amenazas

Las principales amenazas son la fragmentación y deforestación del hábitat generado por un alto grado de extirpación de madera y expansión de la industria ganadera y agrícola que han provocado una disminución de manera significativa en las áreas de bosques que poseen condiciones óptimas para determinar los leks y donde la cacería tiene un nivel bajo de presión.

Acciones de conservación

Es necesario tomar las medidas precisas para la preservación de esta especie. Se señala que probablemente dentro de la Reserva Étnica Awá el estado de la población de esta especie es desconocida, sin embargo los Awá son cazadores, por lo que posiblemente la especie corre riesgo, al igual que en otras reservas como en la Reserva Ecológica Cotacachi-Cayapas y la Reserva ecológica Mache-Chindul. Por ende debería existir la realización de proyectos de conservación en la Reserva, además de programas de educación ambiental, y monitoreo de las poblaciones en las diferentes zonas que esta especie se localiza. Un punto muy importante para el mantenimiento de estas especies es la introducción de árboles nativos en la Costa.

Sistemática

Cephalopterus penduliger, ilustración de Wolf para The Ibis, 1859.

Descripción original

La especie C. penduliger fue descrita por primera vez por el ornitólogo británico Philip Lutley Sclater en 1859 bajo el mismo nombre científico; localidad tipo «Pallatanga, Chimborazo, Ecuador.»

Etimología

El nombre genérico masculino «Cephalopterus» deriva del griego «kephalē»: cabeza, y «pteron»: plumas; significando «con plumas en la cabeza»; y el nombre de la especie «penduliger», proviene del latín: «pendulus»: pendiente, que cuelga y «ger, gerere»: sostener, cargar; significando «que carga un péndulo».

Taxonomía

Es monotípica.

Libro rojo de las aves de Colombia Vol. I

Ecología

El Paragüero del Pacífico es una especie endémica del Chocó biogeográfico que se distribuye desde el norte de la vertiente occidental de Colombia (departamentos de Chocó, Valle, Cauca y Nariño) hasta el noroccidente de Ecuador. Esta ave es difícil de observar y por lo tanto es poco conocida; usa generalmente los estratos altos de interiores y bordes de bosques húmedos y lluviosos de tierras bajas de la zona pacífica, piedemonte y zonas sub-tropicales de la vertiente occidental de los An-des (Strewe y Renjifo 2002; Karubian et ál. 2003). Su distribución altitudinal va desde 80 hasta 1600 m. Los registros en tierras bajas son ocasionales por lo cual algunos autores han sugerido que hace migraciones altitudinales (Ridgely y Tudor 1994), pero otros investigadores no lo consideran probable (Karubian et ál. 2003; Jahn et ál. 1999; Berg 2000).
Usualmente forrajea en grupos de 3 a 4 individuos, pero es posible observar individuos solitarios. La mayoría de su forrajeo se concentra en el dosel (Berg 2000). La dieta del Para-güero del Pacífico se basa principalmente en frutos grandes de las familias Arecaceae, Lauraceae, Meliaceae y Myristicaceae. Durante la época reproductiva la dieta incluye, en baja proporción, frutos de menor tamaño, invertebrados y pequeños vertebrados (Karubian et ál. 2003; Snow 1982; Berg 2000; Ridgely y Greenfield 2001).
Las hembras son solitarias y permanecen en áreas estables que pueden solaparse entre sí (Karubian et ál. datos no publicados). Los machos, por el contrario, durante la época reproductiva forman “leks dispersos”, que son áreas extensas en donde los machos están relativamente separados unos de otros mientras se exhiben, lo que hace que el lek sea difícil de detectar (Bradbury 1981). En un lek se pueden reunir entre 5 y 15 machos en un área aproximada de 1 ha donde cada macho retiene un territorio de despliegue de 25 m2 (Karubian et ál. datos no publicados). Un aspecto impor-tante del lek es que los machos se desplazan más de 1 km hacia los lugares de alimentación y al regresar depositan más del 50 % de las se-millas en el área del lek (Karubian y Durães 2009; Karubian et ál. 2010).
Existen varios reportes hipotéticos de nidos (Goodfellow 1901; von Hagen 1938; Berg 2000), pero solo dos han sido confirma-dos por observaciones detalladas. Ambos pro-vienen de Ecuador (provincias de Pichincha y El Oro) (Karubian et ál. 2003; Greeney et ál. 2006). Tanto los nidos hipotéticos como los confirmados fueron hallados en bosques secundarios que presentaban signos de intervención, a poca distancia de pastizales y actividad humana. Por ejemplo, Karubian et ál. (2003) encontraron un nido muy cerca de un camino muy transitado, a 200 m de unos pastizales. Igualmente, Greeney et ál. (2006) encontraron un nido en un bosque secundario que sufrió extracción maderera a 300 m de un pastizal. Por lo tanto, se presume que esta ave tolera lugares degradados para anidar (Berg 2000; Karubian et ál. 2003), aunque esto podría incrementar la mortalidad y disminuir el éxito reproductivo por el riesgo de sobreexposición y cace-ría (Karubian et ál. 2003). A pesar de esto, todas las actividades de forrajeo y despliegue parecen ser dependientes de bosques ma-duros (Jahn et ál. 1999, Jahn y Mena-Valenzuela 2002).

Población

En la estación biológica Bilsa, Berg (2000) identificó cinco zonas en donde los machos eran frecuentemente escuchados y observados; estimó una extensión de 6.4 km2 para cada macho en un área de estudio de 32.4 km2. Sin embargo, él mis-mo sugiere que este resultado puede estar sesgado debido a que solo se hicieron conteos sobre los senderos transitables.
Tomando el cuartil más bajo de diez densidades poblacionales para cinco especies de cotíngidos en el BirdLife Popu-lation Density, se extrapoló una densidad para el Paragüero del Pacífico de 0.9 ind/km2 (Bird-Life International 2008). Teniendo en cuenta este estimativo, el resultado de Berg (2000), y 30 % del área de presencia (8100 km2), se calculó el tamaño de las poblaciones entre 7290 y 48 600 individuos. No obstante, este cálculo no es muy confiable si se tiene en cuenta que el estudio de Berg (2000) cubre una pequeña y aislada zona en Ecuador y el otro estimativo fue un cálculo indirecto (BirdLife International 2008).
Si se toma en cuenta que esta especie es perseguida como alimento en gran parte de su área de distribución y que, por lo general, es eliminada de lu-gares cercanos a asentamientos humanos (de 2 a 5 km) BirdLife International (2008) sugiere que un rango entre 10 000 y 19 000 individuos es una mejor aproximación para el tamaño poblacional de la especie.
Karubian et ál. (2010) es-timan que un lek ocupa un área de 2.5 km2.

Amenazas

Los problemas principales que enfrenta esta especie son la destrucción y pérdida de hábitat, la cacería y el comercio ilegal. Los tipos de bosques en los que esta especie habita han sido deforestados en Colombia y Ecuador para extracción de madera. En Ecuador, Jahn et ál. (1999) encontraron dos leks en cercanías a Playa de Oro, en un área de 10 400 ha en la provincia de Esmeraldas. Este bosque hace parte de uno de los pocos remanentes de bosque continuo de tierras bajas y vertientes bajas de los Andes de esta provincia (Jaramillo et ál. 1997). Para esa época 365 ha estaban dedicadas a la agricultura, se talaron 100 ha y el bosque presentaba signos leves de extracción de madera. Uno de estos leks se encontraba a 2 km de un área de cultivos de 16 ha dentro del bosque (Jahn et  ál. 1999). Durante este periodo se estimó la cantidad de bosque disponible para el occidente ecuatoriano: 18 % en tierras bajas y 40 % en bosque premontano (Sierra 1999). En la provincia de Esmeraldas la tasa de deforestación de tierras bajas (< 300 m) fue de 3.8 % anual, la pérdida acumula-da de bosque primario fue mayor al 38 % y la cobertura de bosque primario premontano se redujo en 7 % (Cárdenas 2005).
En la región del río Ñambí, en Colombia, las áreas de bosque primario y secundario han sido deforestadas por el au-mento de la agricultura migra-toria, la ganadería y el comercio maderero. Además, este bosque se encuentra a 4 km de la carretera Pasto-Tumaco y solo 1400 ha están protegidas en la RN Río Ñambí (Salaman y Stiles 1996).
La construcción de vías es una amenaza que enfrenta la especie en ambos países pero que aún no se ha cuantificado. En Nariño, por ejemplo, la ampliación de la carretera Junín-Barbacoas que se está construyendo desde 2003 podría afectar las inmediaciones de la reserva privada el Pangán y a las poblaciones de esta especie. En la provincia de Esmeraldas, Ecuador, la construcción de la carretera costera que llega hasta la frontera con Colombia atraviesa gran parte del área de distribución de la especie (Strewe y Renjifo 2002).
En algunos lugares donde esta especie se encuentra ha sido muy perseguida como alimento, lo que ha causado la des-aparición de poblaciones que se encontraban de 2 a 5km de distancia de asentamientos humanos (Karubian et ál. 2003; BirdLife International 2008). Se cree que la población del Río Ñambí fue extirpada por la alta presión de cacería (Strewe y Renjifo 2002). Otra posible amenaza es la exposición a observadores de aves o turistas, ya que esta especie puede anidar en lugares intervenidos y los nidos son de fácil detección (BirdLife International 2008). Karubian et ál. (2003) sugirieron que la posible causa de mortalidad del polluelo que estaban observan-do fue el abandono del nido por la hembra, causado por la toma de fotografías con flash durante el crepúsculo.

Historia de vida

Con base en los nidos observados, esta especie pone un solo huevo (Karubian et ál. 2003; Greeney et ál. 2006).

Medidas de conservación tomadas

En la actualidad no existen medidas de protección específicas para la especie. Para adelantar cualquier estrategia efectiva se-ría necesario contar con más in-formación sobre la distribución geográfica, los requerimientos ecológicos y la dinámica poblacional. Esta especie es un Valor Objeto de Conservación (VOC) para el PNN Farallones de Cali, área protegida de 206 770 ha ubicada en el Valle del Cauca (Parques Nacionales 2009). Las últimas observaciones de individuos de Paragüero del Pacífico se han presentado en las cuencas de los ríos Anchicayá y Verde, área de influencia de los embalses Alto y Bajo Anchicayá, que son manejados por la Empresa de Energía del Pacífico (EPSA), por lo que existe un buen control en esta zona. A pesar de esto, se presenta tala del bosque, especialmente para establecer cultivos ilegales. Esta zona es aledaña al PNN Farallones de Cali, por lo que resulta bastante factible que puedan existir otras poblaciones aún sin detectar (Collar et ál. 1994).
El PNN Munchique, área protegida de 44 000 ha en el departamento del Cauca, debido a su tamaño, ubicación y características florísticas ha sido seña-lado como otro enclave importante para la conservación de la especie (Franco y Bravo 2005), por lo cual sería fundamental adelantar estudios que permitan mejorar la información existente para el Paragüero del Pacífico. Sin embargo, la presencia de esta ave debe ser confirmada. El corredor biológico y multicultural Munchique-Pinche podría ser una estrategia de conservación importante, pues compren-de un área de 349 512 ha de las cuales el 6.15 % corresponde a piedemonte del Pacífico, va desde los 600 m en el río San Joaquín cerca de su desemboca-dura en el río Mechengue (PNN Munchique, en el municipio de El Tambo) hasta alturas por encima de 3000 m en los cerros Napi, Guapi, Timbiquí, El Pinche, California, Santana, Munchique y Pico de Águila (Munchique-Pinche 2007).
En el departamento de Na-riño las reservas privadas El Pangán, Nambí y La Planada, junto con el Territorio Étnico Binacional AWA (400 000 ha) represen-tan un complejo importante para la conservación de la población de esta especie, aunque en varios de estos sitios falta confirmarse su presencia (Franco y Bravo 2005).
Actualmente, la Asociación Calidris, Colombia, y el grupo de investigación del Dr. Jordán Karubian, Ecuador, trabajan en el diseño de una estrategia de conservación binacional para la especie, para así coordinar las acciones necesarias que garanticen su presencia en toda el área de distribución.

Long-wattled umbrellabird

The long-wattled umbrellabird (Cephalopterus penduliger) is an Umbrellabird in the Cotinga family. Its common names include «Pájaro Bolsón», «Pájaro Toro», «Dungali» and «Vaca de Monte».[2] The Long-wattled Umbrellabird is considered rare and it resides in humid to wet premontane and cloud forest.[3] They are often found on the Pacific slopes of south-west Colombia and western Ecuador, but occasionally are found at lower altitudes.

Description

The male is 40–42 cm in height, with the female being slightly smaller at 35–37 cm. Both sexes are short-tailed and carry an erectile head crest; that of the male is slightly longer at 20–30 cm. The male is distinguished by a large throat wattle of feathers, while females and juveniles have no or a much smaller wattle. The length of the wattle can be controlled, and it can be retracted in flight. The male generally has black colored shafts in its feathers.

The long-wattled umbrellabird’s specific name penduliger derives from Latin «pendulus», hanging, and refers to the wattle.

Distribution and habitat

The species shows a high level of endemism and is found from the southwestern part of Colombia to the province of El Oro in Ecuador, in the bioregion of Tumbes-Chocó-Magdalena. It inhabits humid montane forests at 1,500-1,800 m above sea level on the ridges and sides of the Andes range.

Ecology

Feeding

The species is mostly frugivorous and feeds on large fruit. The fruits of Arecaceae, Lauraceae and Myrtaceae are preferred. Invertebrates and small vertebrates are also taken.

Reproduction

The long-wattled umbrellabird engages in lek mating, where the males congregate in common areas (leks) for display, which are visited by the solitary females. Females select a male with prominent secondary traits such as aggression and territorial behavior. Nests are built in trees or treeferns, and have been recorded at heights of 4.5–5 m above ground.

Clutch sizes in the genus Cephalopterus are generally low, and only one egg is laid per nesting attempt. Incubation lasts 27 or 28 days. Only the female incubates and cares for the nestling. She provides food for the nestling on average once per hour and includes invertebrates, vertebrates and regurgitated material.

Conservation

The species has been classified as Vulnerable by the IUCN. A total population of 6,000-15,000 mature individuals was estimated in 2012. It is thought to be under pressure from habitat destruction through deforestation and from hunting. The easy-to-locate lek mating areas make it particularly susceptible to trapping.

The long-wattled umbrellabird is present in several protected areas. It has been suggested that the consolidation of existing scattered reserves, as well as the nomination of several existing protected areas as biosphere reserves, would be very beneficial for the species. The curating of forest composition and reforestation have been pointed out as important approaches.

Fuentes: Wikipedia/eBird/xeno-canto/WikiAves/Libro rojo de las aves Vol. I

2 comentarios en “Toropisco del Pacífico/Long-wattled Umbrellabird/Cephalopterus penduliger

  1. Importante e interesante artículo, tanto por su valor faunístico, zoológico, cultural y zootécnico. Además, nos da a conocer especies de la Ornitología Colombiana, olvidadas e ignoradas por la mayor parte de los habitantes del territorio nacional.

    En mi calidad de Tecnólogo en Producción Animal y Zootecnista, expreso mis más sinceras felicitaciones por esta clase de Publicaciones que elevan el Nivel Cultural y Científico de la población.

Deja un comentario